Búsqueda de Recetas

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!
Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

VERDURAS

TORRE DE LACON Y CALABACIN

Esta receta me la recomendó la profe de mi hijo porque sabe que me gusta probar cosas nuevas con el niño para que coma de todo, así que al día siguiente, me puse manos a la obra y quedaron para chuparse los dedos!!

Ingredientes:

calabacín
queso
lacón/ jamón york
harina
huevo
sal
aceite

Preparación:

Lavamos y pelamos en rodajas finas el calabacín, salamos al gusto y enharinamos por los dos lados.
Batimos un huevo en un bol y rebozamos las rodajas enharinadas.
En una sartén con aceite caliente añadimos las rodajas de calabacín y las freímos por ambos lados.
Escurrimos el aceite sobrante con papel de cocina.
En caliente y sobre un plato, vamos poniendo una rodaja de calabacín rebozado, una loncha de queso, lacón y por último, tapamos con otra rodaja de calabacín.

Como véis es muy sencillo y rápido de preparar. Se queda muy jugoso y como primer plato para una cena está riquísimo. Espero que os animéis a probar!!

CREMA VERDE

El caso es buscar la forma de que mi hijo  de 19 meses coma verdura, ya sea en pastel, rehogada, rebozada o, como en este caso, en puré, que es como más le gusta. Aunque el color no sea muy atrayente a priori, a mi hijo le encanta, hasta el punto de rechupetear la cuchara por ambos lados, así que si os puedo ayudar a que los vuestros hagan lo mismo, voy a compartir esta receta sencillita y rápida.

Ingredientes:

una patata
calabacín
berenjena
2 bloques de acelgas o espinacas congeladas
zanahoria
puerro o cebolla
sal
aceite
agua
quesitos

Preparación:

En una olla grande con agua caliente ponemos todas las verduras limpias y cortadas a cocer con sal y un chorrito de aceite hasta que queden tiernas.
Incorporamos varios quesitos que dejan un sabor más suave y cremoso y trituramos en la batidora.

Y aquí tenéis en poco tiempo una crema lista para tomar caliente como primer plato sano y rico!

CONSEJO: añadid varios quesitos o leche, según preferencia, porque da muy buen gusto al puré y suaviza el sabor de las acelgas.


TORTILLAS DE ACELGAS Y PATATA

Siguiendo con el hábito de comer sano y variado, vi una receta muy sencilla y rica que preparé para la cena, simulando las hamburguesas. 

Ingredientes:

bolsa de acelgas congeladas
patatas
queso rulo de cabra
sal
aceite
pimienta molida
huevo

Preparación:

Cocemos en agua con sal las acelgas para descongelarlas y las escurrimos.
En otro recipiente cocemos unas patatas y las apartamos salpimentadas al gusto.
Trituramos en la picadora las patatas hasta que quede un puré consistente y las mezclamos con las acelgas y el huevo.
Añadimos trozos de queso rulo de cabra cortado en dados.
Precalentamos el horno a 180º.
Sobre papel de horno ponemos porciones de tortilla tan grandes como queramos y las extendemos con la ayuda de una cuchara.
Horneamos por ambos lados durante 20-30 minutos.

Recomiendo comerlas calientes porque el queso se funde y están más ricas. Se pueden acompañar de alguna salsa que nos guste.


TORRE DE BERENJENAS

Un día de estos que no sabes qué preparar para la cena, abrí el frigorífico y viendo que tenía bastante verdura pensé en hacer esta torre como primer plato, una forma diferente de comer verduritas y que
llama la atención sólo por la presentación, además no se tarda nada y quedan riquísimas.

Ingredientes:

berenjena
tomate natural
champiñones laminados de bote
queso de cabra
cebolla 
sal
aceite

Preparación:

Cortamos en láminas la berenjena y el tomate, previamente lavados y salpimentamos al gusto (opcional para el tomate).
En una bandeja de horno ponemos durante 15-20 minutos a 180º las rodajas de berenjena separadas, de una en una, y las de tomate, con un chorrito de aceite para que no se pegue a la base.
En la sartén con poco aceite sofreímos la cebolla cortada en juliana y los champiñones en láminas.
Una vez que todos los ingredientes están cocinados montamos la torre:
- rodaja de berenjena
- rodaja de tomate
- cebolla
- champiñones
- queso de cabra
En este orden podemos poner las capas de queramos.
Metemos a gratinar 5 minutos al horno a temperatura media y aquí tenéis el resultado. Calientes están para chuparse los dedos!


ROLLITOS DE REPOLLO RELLENOS DE BACALAO

Temporada de verduras para los amantes de lo "verde". Como en casa solemos comer bastante sano pero evitando lo aburrido, pensé que unos rollitos de otoño serían un buen plato para abrir boca y de paso, ver si al niño le va gustando el cambio de sabores. Sólo tenéis que ponerle un ratito de vuestro tiempo y mucho amor.

Ingredientes:

repollo
bacalao congelado
cebolla
salsa de tomate
pimientos rojo y verde
sal
aceite
nata para cocinar
bechamel (mantequilla, harina, sal, nuez moscada, pimienta molida, leche)

Preparación:

Cocemos las hojas de repollo en agua con sal, previamente lavadas. (Que no queden muy blandas, pues podrían romperse). Las escurrimos y reservamos.
En una sartén con un poco de aceite sofreimos la cebolla y los pimientos lavados y cortados en cuadritos pequeños.
Añadimos el bacalao descongelado y desmenuzado, echamos unas cucharadas de tomate frito casero y cocinamos a fuego lento unos minutos. Ponemos sobre la mezcla un chorrito de nata para cocinar para que quede más suave y removemos unos minutos más.
Precalentamos el horno a 180º.
Sobre un plato extendemos la hoja de repollo y en el centro echamos el relleno, lo envolvemos como si estuviéramos preparando rollitos chinos, teniendo cuidado que no se salga la mezcla.
Preparamos una bechamel, si no tenéis tiempo, podéis comprarla en el supermercado.
Colocamos sobre una bandeja de horno los rollitos y por encima cubrimos con un poco de bechamel.
Gratinamos en el horno durante 15 minutos a 160º-180º.

Aquí tenéis el resultado, animáos a prepararlo y me contáis!



CALABACINES RELLENOS DE CARNE

Después de tomar unos días de descanso por el verano, vuelvo al lío de la cocina con un plato muy sencillito que preparé para que mi hijo de 14 meses se fuera acostumbrando a los sabores diferentes. Espero que os guste!

Ingredientes:

calabacín
carne picada mixta
cebolleta
queso rallado
sal
aceite
pimienta negra
nuez moscada

Preparación:

Lavamos y cortamos en trozos de unos 4 cm el calabacín. Con una cuchara pequeña sacamos la carne, excepto la parte de la base, para que quede como un "vaso" para rellenar posteriormente.
En un bol con agua y sal hervimos los "vasos" de calabacín unos minutos y los reservamos.
Rehogamos la cebolleta, la carne picada y la propia carne del calabacín con sal, pimienta negra molida y nuez moscada al gusto.
Rellenamos los "vasos" con el relleno preparado, añadimos queso rallado tipo mozzarella e introducimos al horno, previamente calentado a 180º, durante 15 minutos para gratinar.

Y aquí tenéis el resultado.

TRUCO: Meted en agua con hielos unos minutos los "vasos" de calabacín una vez hervidos para que no queden demasiado blandos al cocer.

JUDIAS VERDES CON SALSA DE SETAS

Aprovechando que tenía unas setas en casa y que no me apetecía prepararlas a la plancha, pensé en hacer algo diferente con verdura, como primer plato veraniego. Sé que no a todo el mundo le gusta la verdura, así que, esta es una forma de "camuflarla" para aquellos que sean reacios al verde.

Ingredientes:

judías verdes
setas
nata para cocinar
leche
sal
aceite
pimienta molida
nuez moscada
almendras o nueces

Preparación:

Ponemos a cocer en agua y sal las judías verdes durante 20 minutos, hasta que estén blanditas, o bien las compramos ya cocidas.
En una sartén con un poco de aceite introducimos las setas lavadas y cortadas en trocitos, las rehogamos a fuego medio y le añadimos pimienta molida y nuez moscada al gusto.
Una vez cocinadas, agregamos un brick de nata para cocinar y un chorrito de leche y removemos durante unos minutos.
Trituramos con la batidora para que quede una salsa homogénea.
Cubrimos las judías con la salsa de setas y echamos por encima unas nueces o almendras para decorar.

Espero que os guste!!


PIMIENTOS VERDES RELLENOS

Rápido, económico y muy saludable, así os presento el plato de hoy que no os quitará más de 15 minutos. Probadlo con los más pequeños porque seguro que les va a encantar!!

Ingredientes:

pimientos verdes italianos
jamón de york o pavo
queso en lonchas
sal
aceite

Preparación:

Lavamos los pimientos y les sacamos las pepitas cortando la parte de la rama.
A continuación enrollamos una loncha de jamón de york y otra de queso, (las dos juntas), y las introducimos dentro de los pimientos.
Precalentamos el horno a 180º.
Añadimos sal y un chorrito de aceite sobre los pimientos y los metemos en el horno durante 15 minutos a 160º - 180º.

Aquí tenéis el resultado... ¿A que están muy apetecibles?

PASTEL DE ZANAHORIA, CALABAZA Y CALABACÍN

Como estamos en verano y me encantan las verduras, se me ocurrió preparar algo fresquito que incluso te puedes llevar a la oficina sin necesidad de calentar. Por eso, y porque mi madre me da cada 2x3 un montón de verdura fresca del pueblo, mucho más rica que la de las tiendas. Así que, tomad nota de la receta y me decís que os parece.

Ingredientes:

zanahoria
trozo de calabaza
calabacín pequeño
media cebolla
un brick de nata para cocinar
leche
3 huevos batidos
sal
pimienta molida
tomate frito
queso
aceite
mantequilla

Preparación:

Pelamos, cortamos y salpimentamos todas las verduras y en una sartén con un poco de aceite sofreímos todo a fuego lento.
Cuando esté pochado añadimos el brick de nata, los huevos batidos, unos dados de queso cortado y unas cucharadas de tomate frito. Removemos unos minutos y apartamos del fuego.
Calentamos el horno a 180º.
En un bol apto para el horno untamos un poco de mantequilla en el fondo para que no se pegue el relleno, volcamos toda la mezcla y ponemos el bol a su vez dentro de una bandeja con agua para cocinarlo en el horno al baño maría durante 1 hora a 180º.
Dejar enfriar antes de comerlo.

Espero que os guste. Es una comida muy sana que podéis ofrecer a los peques de la casa para que aprendan a comer verduras.




CALABACINES AL QUESO AZUL

Hoy era uno de esos días que no sabes que preparar de cena porque no tienes tiempo pero, te apetece comer algo sano y sobre todo rápido. Así que, echando un vistazo a la nevera, se me ocurrió preparar unos calabacines con salsita de queso azul que tanto nos gusta en casa. Os aseguro que no os quitará demasiado tiempo y como primer plato, está muy bien.

Ingredientes:

calabacín grande
sal
aceite
queso azul

Para la bechamel:
mantequilla
harina
sal
pimienta blanca molida
nuez moscada
leche

Preparación:

Lavamos y cortamos el calabacín en rodajas finas, salpimentamos y espolvoreamos con un poco de harina.
En una sartén con poco aceite freimos las rodajas y apartamos.

Preparamos la bechamel:
Derretimos la mantequilla en una sartén a fuego medio y a continuación añadimos una cucharada de harina. Removemos para deshacer la harina y echamos poco a poco la leche, sin dejar de mover para que no se queme. Salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada. Cuando la bechamel esté casi lista, incluimos el queso azul cortado en trozos y removemos hasta que se derrita y quede una salsa homogénea.

Cubrimos las rodajas de calabacín con la salsa caliente y listos para devorar!!






 

CHAMPIÑONES EN SALSA

Cuando no tienes mucho tiempo para cocinar o se te ha olvidado preparar algo el día anterior, esta es una receta que te saca del apuro. Así que, tomad nota cocinillas!

Ingredientes:

champiñones frescos
bacon en tiras
brick de nata para cocinar
cebolla
pimentón dulce
sal
aceite
nuez moscada/ pimienta molida

Preparación:

Lavamos y cortamos el tronco de los champiñones en trocitos.
En una sartén con aceite sofreímos cebolla picadita y cuando esté dorada añadimos las tiras de bacon y removemos todo.
Incorporamos los champiñones con un poco de sal y mezclamos todos los ingredientes.
Rallamos un poco de nuez moscada y pimienta molida sobre los champiñones.
Echamos una pizca de pimentón dulce y después de remover todo, incorporamos el brick de nata para cocinar.
Dejamos cocinar a fuego lento durante unos minutos.

 

GAZPACHO MANCHEGO

¿Preparad@s para el veranito? Pues aquí tenéis la receta del gazpacho de mi madre para tomar bien fresquito este verano.

Ingredientes:

varios tomates
1 pepino
media cebolla
1 pimiento verde
sal
aceite
vinagre
ajo
cominos molidos
pimentón dulce
pan (opcional)
agua

Preparación:

Escaldamos los tomates en agua para quitarles la piel y pelamos el pepino, la cebolla, el ajo y el pimiento verde.
Picamos todo y lo batimos junto con la sal, aceite de oliva, vinagre, cominos y pimentón.
Para que espese el gazpacho si queremos podemos añadir un poco de pan mojado en agua.
Pasamos por un chino o pasapurés para eliminar las pieles sobrantes.
Servir muy frío.

Como curiosidad deciros que es un plato muy saludable, rico en vitaminas A, C y E y antioxidantes, contiene muy pocas calorías, aumenta las defensas del organismo y ayuda a proteger la piel del sol y a mantener el bronceado. Así que, a tomar gazpacho este verano!

 

FLAN DE PUERROS Y ESPARRAGOS CON SALSA DE PIQUILLO

Aprovechando unos puerros y huevos de corral que me ha regalado mi madre, he pensado en preparar un pastel o flan que se puede tomar tanto frío como caliente y os sorprenderá por lo rico que queda.

Ingredientes:                                                Para la salsa:

un par de puerros                                                     4 pimientos del piquillo
manojo de espárragos verdes                                    diente de ajo pequeño
4 huevos batidos                                                      pimienta blanca molida
1 brick de nata para cocinar                                       chorrito de nata de cocinar
aceite                                                                      aceite
sal                                                                           sal
pimienta blanca molida                                             
nuez moscada

Preparación:

Lavamos y picamos los puerros y espárragos en trocitos pequeños.
Rehogamos todo en una sartén con aceite, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Añadimos los huevos batidos y el brick de nata y cocinamos hasta que la verdura esté pochada.
Precalentamos el horno a 180º.
Rellenamos uno o varios moldes de flan con la mezcla. Se puede hacer un flan grande en un molde alargado o flanes pequeños de ración, según nos guste.
Echamos agua en una bandeja de horno (hasta la mitad) y ponemos sobre ella los moldes para cocerlos al baño maría durante 35-40 minutos a 150º - 180º.
Retirar cuando estén dorados y dejar enfriar antes de desmoldar.

Salsa de piquillos:

Pelamos y picamos un ajo y los pimientos y los echamos en un bol.
Añadimos un poco de sal, pimienta molida, aceite y un chorrito de nata de cocinar.
Batimos todo y calentamos unos minutos para rociar los flanes con la salsa templada.

El sabor suave del flan contrasta muy bien con el piquillo y ajo, así que, espero que os guste y satisfagáis a vuestros comensales!



 

AGUACATES RELLENOS

Esta es una receta muy rápida para preparar como primer plato fesquito, ahora que empieza el calor, además de saludable por su alto contenido en Vitamnia E y ácido fólico, ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre y a mantener la piel nutrida. Así que, no esperéis a probar!

Ingredientes:

aguacates
palitos de cangrejo/surimi
atún en conserva
cebolla o cebolleta
zumo de limón
sal
pimienta

Preparación:

Partimos los aguacates por la mitad, retirando el hueso y reservando la cáscara para rellenarlos más tarde.
Con una cuchara quitamos la carne y la dejamos en un bol con zumo de limón para que no se oxide.
Picamos cebolla o cebolleta en trozos y añadimos al bol. Echamos sal y pimienta al gusto.
Trituramos todo.
Por otro lado, picamos los palitos de cangrejo con un cuchillo en trocitos y desmenuzamos el atún, previamente escurrido el aceite.
Mezclamos todo y rellenamos las mitades de los aguacates.

¡Buen provecho!

 

COLES DE BRUSELAS CON GUARNICIÓN

Para terminar el mes, aprovechamos las últimas verduras de temporada como las coles, antes de empezar con las siguientes.

Ingredientes:

coles de Bruselas
champiñones
cebolla
jamón serrano en tacos
zanahoria
harina
aceite
sal
vino blanco

Preparación:

Cocemos las coles en agua con poca sal y rehogamos los champiñones limpios, (tambíen podemos usar champis ya cocidos).
Pelamos y picamos en trozos pequeños la cebolla y zanahoria y las rehogamos con aceite de oliva.
Añadimos las coles, los tacos de jamón serrano y champiñones cocidos y mezclamos todo.
Echamos una cucharadita de harina y removemos para que no se queme.
Echamos un chorrito de vino blanco y removemos. Podemos añadir un poco de agua para que queden más caldosos si nos gusta.
Cocinamos a fuego lento durante 15 minutos o hasta que veamos que la salsa ha reducido.

Como veis es una receta muy rápida y fácil, indicada para principiantes. Este es el resultado:




BERENJENAS RELLENAS CON SALSA DE COLIFLOR

Como en la dieta mediterránea tenemos tanta variedad de verduras, vamos a hacer uso de ellas preparando unas berenjenas rellenas de más verduritas sanas.

Ingredientes:

2 berenjenas
1 trozo de coliflor
espinacas
guisantes
zanahoria
puerro
sal
aceite
mantequilla
harina
nuez moscada
queso rallado
leche (opcional)

Preparación:

Ponemos a cocer con sal la coliflor, guisantes y espinacas y, en un cazo aparte, la zanahoria y el puerro picados juntos.
Partimos las berenjenas en 2 trozos y con la ayuda de un cuchillo sacamos la carne que vamos a picar en trocitos pequeños. Los rehogamos con sal a fuego lento hasta que estén blanditos.
Reservamos el caldo de cocer la zanahoria y puerro en un bol.
Preparamos una bechamel caldosa y le añadimos un poco de nuez moscada.
Empezamos a rellenar la berenjena con todas las verduas cocidas, poniendo al fondo los guisantes, a continuación la carne de la propia berenjena, las zanahorias con el puerro y por último las espinacas.
Echamos por encima la bechamel y queso rallado.
Metemos al horno precalentado durante 8-10 minutos a 180º.
Emplatamos poniendo un poco de salsa de coliflor como decoración y, el resto, en un bol para servir.

Para la salsa de coliflor:

Cogemos el trozo de coliflor cocida junto con el caldo que reservamos de la zanahoria y lo batimos hasta dejar una salsa suave. Si vemos que queda demasiado espesa, le añadimos un chorrito de leche.

Propiedades:
Es desintoxicante, tiene un alto contenido en Vitamina C, que nos ayuda en la cicatrización y refuerza el sistema inmunitario protegiendonos de resfriados; es buena para el cerebro, protegiendo los lípicos de las membranas celulares del cerebro, facilitando y favoreciendo el envío y recepción de órdenes de las moléculas mensajes a la célula; y tiene un bajo aporte calórico!




COLIFLOR GRATINADA CON TOMATE Y BACON

Si tienes invitados inesperados y les gusta la verdura, este es tu plato. En 15 minutos lo tienes preparado y quedarás como un gran anfitrión/a.

Ingredientes 2 personas:

1 coliflor pequeña
1 paquete de bacon en tiras
Tomate frito
Orégano
Sal
Mantequilla
Leche
Harina
Nuez moscada
Pimienta molida
Queso rallado

Preparación:

Cocemos la coliflor durante 20 minutos en agua con sal y la deshojamos en trocitos.
Rehogamos el bacon.
Preparamos una salsa bechamel,  para ello usamos la mantequilla, leche, harina, nuez moscada y sal.
En una bandeja de horno echamos salsa de tomate con un poco de orégano.
Encima ponemos la coliflor y añadimos el bacon.
Cubrimos con bechamel, espolvoreamos con queso rallado y metemos al horno durante 8-10 minutos a 180º.
Lista para comer!

PROPIEDADES.
"Es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente de fibra dietética, Vitamina B6, ácido fólico, Vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio y fósforo).Tiene propiedades diuréticas, debido a su elevado contenido en agua y potasio y bajo aporte de sodio. El consumo de esta verdura favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficiosa en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria (producción escasa de orina). El aumento de la producción de orina permite eliminar, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc. Por ello se recomienda también a quienes padecen hiperuricemia y gota y a las personas con tendencia a formas cálculos renales."

No hay comentarios:

Publicar un comentario