Búsqueda de Recetas

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!
Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

CARNES

SOLOMILLOS EN SALSA CON SETAS

¿A quién no le gusta mojar el pan en la salsa y dejar el plato limpio? Pues con esta receta os garantizo que no quedará ni rastro en los platos.

Ingredientes:

solomillo de cerdo
bolsa de setas variadas
sal
pimienta negra molida
aceite
vino tinto
harina
agua

Preparación:

En una sartén sofreímos las setas variadas (yo las compro congeladas) y rectificamos de sal. Reservamos con el jugo que sueltan.
Salpimentamos los solomillos previamente troceados en láminas de 1 cm de grosor aproximadamente y los sellamos en una sartén con un chorrito de aceite. Echamos una cucharada pequeña de harina y removemos hasta deshacerla.
Añadimos vino tinto al gusto, un chorrito de agua y las setas salteadas y cocemos a fuego fuerte unos minutos para que reduzca el alcohol. Bajamos el fuego y dejamos cocer unos minutos más.
Rectificamos de sal si fuera necesario.

Espero que os gusten!

CHULETAS DE CERDO EN SALSA DE MOSTAZA

Acompañadas de una buena ensalada o unas verduras de primero, las chuletas de cerdo son una buena opción para el segundo plato o como principal. Además que están muy ricas, son muy fáciles de preparar.

Ingredientes:

chuletas de aguja de cerdo
tomate frito casero
cebolla
vino blanco
mostaza
sal
aceite
agua
ajo en polvo
perejil
orégano

Preparación:

En una sartén con un chorrito de aceite sellamos las chuletas con sal, perejil y orégano al gusto y las apartamos del fuego.
Por otro lado, picamos la cebolla en trozos pequeños y la doramos con aceite de oliva. Una vez pochada, añadimos el tomate frito casero y la mostaza al gusto y removemos para que se mezclen bien los sabores.
Echamos un chorrito de vino blanco y ponemos a fuego fuerte unos minutos para que reduzca el alcohol.
Incorporamos las chuletas con un poco de agua y rectificamos de sal si fuera necesario. Cocinamos a fuego medio durante unos minutos más para que cojan el sabor de la salsa.
NUGGETS DE POLLO CASEROS

Siguiendo con la tónica de preparar platos ricos y sanos, me copié de esta receta que me ha pasado mi madre. Los nuggets le encantan a casi todo el mundo y para una cena o picoteo de fin de semana vienen muy bien, además se pueden congelar, por lo que podemos preparar bastantes y guardar para otro día.

Ingredientes:

4 filetes de pollo
pan
leche
queso untar
sal
aceite
pimienta molida
harina
huevo
pan rallado

Preparación:

Lavamos los filetes de pollo, los salpimentamos y los cortamos en trozos.
En un bol ponemos el pan troceado y lo ensopamos con leche durante unos minutos.
A continuación metemos en la picadora el pollo junto al pan ensopado y 2 cucharadas soperas de queso de untar (yo utilicé a las finas hierbas pero podéis poner el que más os guste) y lo picáis todo hasta que quede una masa compacta.
Hacéis bolitas en forma de nugget o como os guste y las pasáis por harina, huevo batido y pan rallado.
Por último freís los nuggets en aceite caliente y retiramos el aceite sobrante con papel de cocina o si preferís reservar para otro día, podéis congelarlos.

Son muy fáciles de preparar y están mucho más buenos que los comprados, además son infinitamente más sanos. Los podéis acompañar de alguna salsa. A los más peques de la casa les encantan y a los mayores también!!
PECHUGAS DE POLLO RELLENAS DE QUESO DE CABRA Y CEBOLLA CARAMELIZADA

Un segundo plato muy rico para una cena sana que os animo a preparar. Podéis cambiar los ingredientes del relleno por los que más os gusten; yo sustituí la cebolla caramelizada por jamón de york o pavo para que mi hijo se lo comiera bien.

Ingredientes:

pechugas de pollo fileteadas
queso de rulo de cabra
cebolla caramelizada o cebolla fresca (al gusto)
huevo
harina
sal
pimienta molida
aceite de oliva

Preparación:

Salpimentamos las pechugas limpias.
Si optamos por la opción de usar cebolla fresca, cortamos ésta en juliana y la sofreímos en una sartén hasta que esté dorada. Podemos añadir cebolla caramelizada comprada o utilizar la caramelizada si no tenemos mucho tiempo para prepararlo. Yo mezclé las dos y quedó muy rico.
Sobre las pechugas ponemos rodajas finas de queso de cabra y la cebolla salteada.
Enrollamos el pollo y con la ayuda de unos palillos cerramos para que no se salga el relleno.
Enharinamos las pechugas y a continuación las pasamos por huevo batido.
Calentamos aceite en una sartén y freímos hasta que estén doradas.
Utilizamos papel absorbente para corregir el exceso de aceite y servimos caliente.

Vereís que al cortar con el cuchillo el queso se derrite. Están buenísimos!!

ROTI DE POLLO EN SALSA DE MANZANA
Hace poco preparé ya un roti de pollo en salsa, pero os pongo esta otra receta porque la salsa de manzana está mucho más rica y es muy suave, ideal para niños pequeños. Así que espero que os guste y me digáis qué tal os ha salido...

Ingredientes:

roti de pollo listo para cocer/hornear
cebolla
manzana golden
sidra/champagne sin gas
aceite
pastilla de caldo de carne
quesito
pimienta molida
perejil para decorar

Preparación:

Ponemos el roti de pollo en el horno a 200º salpimentado al gusto durante20-30 minutos o hasta que esté dorado por fuera.
Para la salsa...
En una cazo con un chorrito de aceite sofreímos la cebolla lavada y cortada en trozos. Cuando esté blandita le añadimos una manzana pelada en trozos y cocinamos unos minutos.
Echamos un chorrito de sidra o champagne, el doble de agua y una pastilla de caldo de carne y pochamos hasta que la manzana esté blanda.
Trituramos en una batidora con un quesito para dejar una textura suave; si queremos la salsa más líquida tendremos que añadir más cantidad de agua al pocharla.
Por último emplatamos el roti cortado en láminas finas y le cubrimos con la salsa y perejil para decorar.

Os recomiendo servirlo calentito. Es un plato que podéis preparar la víspera y llevarlo a la oficina. La salsa sobrante os puede servir como acompañamiento de otras carnes, ya que es ideal para suavizar el sabor.

ROTI DE POLLO EN SALSA
Plato fácil y rápido donde los haya, ya que sólo nos tenemos que preocupar de preparar la salsa. Viene muy bien como segundo plato en una comida familiar. Siempre podéis preparar más salsa y reservar para otro día u otro plato. Aquí tenéis la receta.

Ingredientes:

zanahorias
puerro
nata de cocinar
sal
aceite
nuez moscada
pimienta molida
champiñones laminados
vino blanco
agua (opcional)

Preparación:

En una sartén calentamos un poco de aceite y sofreímos la zanahoria previamente lavada y cortada en trozos pequeños. Cuando esté casi rehogada añadimos el puerro picado y lavado y cocinamos a fuego lento.
Incorporamos los champiñones escurridos y pochamos todo junto con un chorrito de vino blanco. Ponemos sal, pimienta molida y nuez moscada al gusto.
Echamos un brick de nata de cocinar y removemos.
Cocinamos a fuego lento durante unos minutos.
Por último trituramos con la batidora. Si nos queda muy espesa, podemos echar un poco de agua para rebajarla.

Sólo nos queda calentar el roti en el horno a 200º durante 20 minutos, dándolo la vuelta de vez en cuando.
Este es el resultado. Os aconsejo que calentéis bastante la salsa antes de servirla, así portencia el sabor del pollo. También la podéis usar para acompañar a otras carnes.

CARCAMUSAS
Haciendo la compra en el supermercado vi con muy buena pinta un pescado que nunca antes había comido, la caella, o también llamada tintorera. Es tiburón azul, muy parecido al cazón y al emperador, cargado de proteínas saludables. Aunque al principio pensé en prepararla en salsa, después me convencieron para prepararla adobada, lo que resalta más su sabor. Así que, aquí tenéis la receta.

Ingredientes:


caella fresca o congelada en tacos
cominos molidos
colorante alimentario
ajo
perejil
sal
vinagre
harina
aceite
agua


Preparación:


En un recipiente ponemos la caella limpia, (yo la compré congelada en tacos, es más fácil porque sólo hay que descongelarla) y añadimos cominos molidos, colorante alimentario, sal, ajo y perejil picado en el mortero, vinagre de vino (tercera parte de la cantidad que echemos de agua) y un chorrito de agua.
Dejamos reposar durante varias horas en el frigorífico tapado con un paño y antes de cocinarlo debemos escurrir todo bien.
Enharinamos los tacos previamente escurridos y los freimos en una sartén con aceite caliente.


Os aseguro que queda riquísima, y si la acompañáis de una buena ensalada, tenéis la cena lista!




TERNERA EN SALSA AGRIDULCE

Hace mucho tiempo que no comía comida china y pensé en darme un capricho hecho por mi, más sano y sabiendo lo que estoy comiendo... Así que, busqué cómo hacer la salsa agridulce y preparé esta receta para principiantes.

Ingredientes:

carne de ternera para guisar troceada
cebolla
pimiento rojo y verde
laurel
sal
aceite
pimienta molida

Para la salsa:
10 cl de vinagre
zumo de 2 naranjas
2 cucharadas de azúcar
10 cl salsa de soja
15 cl de agua
cucharada de harina
10 cl salsa de tomate frito

Preparación:

Para la salsa:
En un cazo echamos primero el vinagre, seguido del zumo de naranja, la salsa de soja, salsa de tomate, azúcar y agua. Removemos todo a fuego lento e incorporamos la cucharada de harina para que espese. (Si nos gusta más espesa, podemos añadir más harina). Remover todo durante 5-7 minutos y reservar para que la salsa enfríe.
Si nos sobra salsa una vez enfriada, se puede congelar para otra vez.

Para la carne:
En una olla pochamos con un chorrito de aceite la cebolla cortada en juliana y los pimientos en tiras.
Salpimentamos la carne y la añadimos con la verdura a fuego medio para que se selle. Echar la hoja de laurel.
Removemos todo e incorporamos la salsa agridulce hasta que cubra la carne.
Cocinamos a fuego lento hasta que la carne esté tierna o en la olla rápida durante 10 minutos.

Os puedo asegurar que tiene un sabor diferente y está buenísima!

LASAÑA DE SETAS Y POLLO

Nos encanta la pasta, y para sorprender a mi familia, pensé en preparar una lasaña diferente, que seguro les encantaría. Así que, me puse manos a la obra, y este fue el resultado...

Ingredientes:

láminas de pasta precocidas
4 filetes de pechuga de pollo
setas
foie
cebolla
ajo
sal
aceite
pimienta molida y nuez moscada
canela molida
vino dulce
bechamel (mantequilla, harina, leche, sal, nuez moscada, pimienta molida)
queso rallado

Preparación:
 
En un bol con agua caliente metemos las láminas de pasta durante 15 minutos y después las reservamos escurridas en un plato.
Calentamos una sartén con aceite y le añadimos la cebolla cortada y el ajo picado.
A continuación agregamos los filetes de pollo salpimentados y cortados en trocitos y removemos todo a fuego medio. Incorporamos las setas con un poco de nuez moscada y canela molida.
Echamos un chorrito de vino dulce y dejamos que se cocine todo durante 15-20 minutos a fuego medio.
Nada más apagar el fuego añadimos un bloque de foie de pato y removemos hasta que se deshaga con el resto de ingredientes.
Picamos todo con la batidora unos segundos, para que no llegue a quedar una masa homogénea, sino los trozos picados pequeños que se puedan apreciar.
Preparamos la bechamel. Mezclamos parte de ella con el relleno picado para que quede más jugoso, el resto reservamos.
En una bandeja para horno vamos poniendo una capa de láminas de pasta y por encima otra de relleno, así tantas capas como queramos y en la última echamos la bechamel que reservamos, cubriéndolo todo. Por encima espolvoreamos queso rallado. (Yo puse 3 de láminas de pasta y 2 de relleno). Precalentamos el horno a 180º e introducimos la bandeja durante 45-50 minutos hasta que se haya gratinado el queso.

Espero que os guste!!

Animaos a preparar esta receta porque es muy saludable, ¿sabéis que las setas son ricas en potasio, fósforo y tienen un alto contenido en fibra? Además de ser un alimento rico en vitaminas y minerales y muy ligero!




















POLLO EN SALSA DE LIMÓN

Una vez más le dedico un post al pollo, siempre tan cerca de mi y, a partir de ahora que tengo un bebé, más aún, porque ya sabéis que es una carne blanca muy sana y con pocas calorías, uno de los primeros alimentos sólidos que se les da a los bebés, así que, hoy nos ponemos manos a la obra con una receta para mojar pan. Espero que os guste!

Ingredientes:

pollo troceado
cebolla
zumo de limón
sal
aceite
vino blanco
pimienta negra molida
tomillo
romero
especias variadas especiales para carne

Preparación:

En una sartén con aceite caliente salteamos el pollo lavado y troceado con un poco de sal y pimienta negra molida al momento.
Añadimos un poco de tomillo, romero y si nos gusta, espolvoreamos unas especias variadas para carne.
Cortamos la cebolla en aros grandes y añadimos a la sartén.
Cuando la carne se haya sellado, echamos un chorrito de vino blanco y dejamos que reduzca el alcohol.
A continuación incluimos el zumo de un limón exprimido y agua al gusto para que cueza todo junto.
Movemos para que no se pegue y ponemos a fuego lento durante 20-30 minutos.
Si es necesario rectificar de sal y aquí tenéis.


Todos saben que me encanta la carne y el queso, cuando más fuerte, mejor, así que, he pensado en mezclar estos dos ingredientes que tanto me gustan para preparar este plato no apto para paladares sensibles.

Ingredientes:

solomillitos de cerdo fileteados
queso roquefort o azul
brick de nata para cocinar
sal
aceite
pimienta negra

Preparación:

En una sartén con un poco de aceite sellamos los solomillos salpimentados. (No echar demasiada sal)
A continuación incorporamos tanto queso roquefort como nos guste, partido en trocitos para que se derrita antes.
Cuando se haya quedado una salsa de queso, añadimos el brick de nata para cocinar removiendo todo y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos.

Consejo: no echar mucha sal a la carne porque el queso es muy fuerte de por sí y podría quedar demasiado salado.

 

"BOMBAS" DE CARNE

Estoy segura que esta receta os va a gustar, sobre todo a los niños, y a los no tan niños también... La primera vez que las probé fue en un bar y me gustaron tanto que no he podido resistirme a prepararlas.

Ingredientes:

patatas
carne picada
cebolla
tomate frito
orégano
aceite
queso
pimienta negra molida
perejil
pan rallado
huevo
sal
harina

Preparación:

En un bol cocemos las patatas, haciéndolas unos cortes con un cuchillo.
Por otro lado cogemos una sartén y sofreímos un poco de cebolla picada en aceite, le añadimos la carne picada y salpimentamos al gusto. Cuando esté rehogado echamos unas cucharadas de tomate frito, unos tacos de queso cortados y orégano y dejamos cocinar unos minutos.
Pelamos las patatas cocidas y añadimos sal y perejil. Las ponemos en un bol con un poco de aceite y las trituramos.
Sobre la encimera ponemos varios trozos de papel film transparente y encima de cada uno un poco del puré de patatas extendido. Echamos la carne picada que hemos cocinado sobre la patata y hacemos bolsitas con el film, dejándolas cerradas por arriba para que la carne quede dentro de la patata.
Dejamos enfriar unos minutos.
Enharinamos las manos y desenvolvemos el papel para terminar de hacer las "bombas" de patata.
Batimos huevo y pasamos las bombas por él y, a continuación, por pan rallado.
Freímos en aceite caliente.

¿A qué tienen buena pinta? En casa desaparecen rápido del plato...

 

POLLO AL AJILLO

¿ A quién no le gusta el pollo en alguna de sus variedades? Como es una carne poco calórica y muy sana, voy a prepararlo de una forma muy sencilla que seguro os gustará.

Ingredientes:

pollo troceado
ajo
tomillo
romero
sal
aceite
vino blanco

Preparación:

En una sartén doramos con un chorrito de aceite el pollo previamente salado, removemos para que no se queme, añadimos un par de ajos picados, tomillo y romero al gusto.
Echamos un chorrito de vino blanco y removemos para que se queme el alcohol. Vertemos un poco de agua para que termine de cocer y dejamos a fuego medio para que la salsa reduzca, removiendo de vez en cuando.

¿ A que tiene buena pinta? Las especias refuerzan su sabor...



 

SALCHICHAS DE PAVO AL PEDRO XIMENEZ

Para compensar el sabor suave de las salchichas de pavo, las vamos a preparar con una salsa de vino dulce PX, que le da un toque contundente y realza el sabor.

Ingredientes:

salchichas de pavo
cebolla
sal
vino Pedro Ximénez o cualquier dulce
aceite
pimienta blanca molida

Preparación:

Rehogamos en una sartén cebolla muy picada con aceite hasta que se dore.
Añadimos las salchichas con un poco de sal y pimenta blanca molida. 
Vertemos un chorrito de vino dulce sobre las salchichas y dejamos que se evapore el alcohol, para después añadir un poco de agua y mover.
Dejar cocinar a fuego lento hasta que reduzca la salsa.



 

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE CARNE Y VERDURAS

Ahora que viene el buen tiempo y apetece algo más ligero, he preparado estos pimientos con salsa que están buenísimos y son ideales para hacer en poco tiempo y sacan de un apuro en caso de tener invitados inesperados.

Ingredientes:

pimientos del piquillo enteros
carne picada
cebolla
manzana
puerro
zanahoria
ajo
harina
leche
sal
tomillo
aceite

-Para la salsa:
tomate frito
nata para cocinar
sal/ pimienta blanca molida

Preparación:

Pelamos y picamos todas las verduras y rehogamos con aceite y sal la cebolla , puerro, zanahoria, manzana.
A continuación echamos un poco de tomillo y añadimos la carne picada. Dejamos cocinar todo hasta que esté la verdura pochada y la carne hecha.
Añadimos un poco de harina y removemos para que no se pegue. A continuación echamos un chorrito de leche y cocinamos durante unos minutos para que quede la mezcla compacta.
Rellenamos los pimientos y los ponemos en una bandeja de horno para darles un golpe de calor con la salsa.

Salsa:

En una sartén ponemos la nata para cocinar con un poco de tomate frito hasta conseguir el color que nos guste. Añadimos un poco de sal y pimienta blanca molida y rehogamos durante unos minutos.

Salseamos los pimientos que tenemos preparados y horneamos a 180º durante 5-10 minutos.

Este es el resultado, espero que disfrutéis...

 

ALBONDIGAS DE CARNE

Esta es una receta muy tradicional que suele gustar a todo el mundo, sobre todo cuando aún no ha llegado el calor. Espero que os guste.

Ingredientes:

1/2 kg de carne picada mixta
1 zanahoria
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1/2 cebolla pequeña
tomate frito
aceite
sal/ avecrem
huevo batido
perejil
ajo
laurel
pan rallado

Preparación:

Mezclamos la carne picada con el huevo batido y añadimos el pan rallado al gusto, no demasiado para que no quede seca la carne. Incluimos la sal, ajo y perejil picado a la carne. Reservamos unos minutos para que coja sabor.
Hacemos bolitas pequeñas con la mano y freimos las albóndigas sin hacerlas demasiado para que queden jugosas.
Preparamos un sofrito con zanahoria, pimientos y cebolla picados en trocitos. Agregamos una cucharada de tomate al sofrito y una hoja de laurel.
Añadimos las albóndigas y mezclamos. A continuación echamos agua hasta cubrir y rectificamos de sal. (Podemos echar un poco de avecrem para que de más gusto)
Dejamos cocer a fuego lento durante 20-30 minutos, removiendo de vez en cuando.

Y este es el aspecto de las albóndigas con salsa:



FILETES DE TERNERA EN SALSA DE NATA

He pensado en variar la prepararción de los filetes paraque no se hagan tan aburridos y sobre todo, poder dejarlos preparados el día anterior sabiendo que nos van a quedar jugosos con solo calentarlos.

Ingredientes:

filetes de ternera
champiñones en conserva
nata para cocinar
sal
pimienta molida
aceite
nuez moscada (opcional)

Preparación:

En un chorrito de aceite hacemos vuelta y vuelta los filetes al punto de sal y pimienta. 
Añadimos una lata de champiñones y rehogamos.
Vertemos el contenido de un brick pequeño de nata para cocinar y si nos gusta, podemos rallar un poco de nuez moscada para dar más sabor.
Dejamos que se termine de cocinar a fuego lento unos minutos.

Y listo...Sólo falta una buena barra de pan para mojar en la salsa!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario