Búsqueda de Recetas

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

Yo me lo guiso, tú te lo comes!!
Yo me lo guiso, tú te lo comes!!

PLATOS PRINCIPALES

SOLOMILLOS EN SALSA CON SETAS

¿A quién no le gusta mojar el pan en la salsa y dejar el plato limpio? Pues con esta receta os garantizo que no quedará ni rastro en los platos.

Ingredientes:

solomillo de cerdo
bolsa de setas variadas
sal
pimienta negra molida
aceite
vino tinto
harina
agua

Preparación:

En una sartén sofreímos las setas variadas (yo las compro congeladas) y rectificamos de sal. Reservamos con el jugo que sueltan.
Salpimentamos los solomillos previamente troceados en láminas de 1 cm de grosor aproximadamente y los sellamos en una sartén con un chorrito de aceite. Echamos una cucharada pequeña de harina y removemos hasta deshacerla.
Añadimos vino tinto al gusto, un chorrito de agua y las setas salteadas y cocemos a fuego fuerte unos minutos para que reduzca el alcohol. Bajamos el fuego y dejamos cocer unos minutos más.
Rectificamos de sal si fuera necesario.

Espero que os gusten!

CHULETAS DE CERDO EN SALSA DE MOSTAZA

Acompañadas de una buena ensalada o unas verduras de primero, las chuletas de cerdo son una buena opción para el segundo plato o como principal. Además que están muy ricas, son muy fáciles de preparar.

Ingredientes:

chuletas de aguja de cerdo
tomate frito casero
cebolla
vino blanco
mostaza
sal
aceite
agua
ajo en polvo
perejil
orégano

Preparación:

En una sartén con un chorrito de aceite sellamos las chuletas con sal, perejil y orégano al gusto y las apartamos del fuego.
Por otro lado, picamos la cebolla en trozos pequeños y la doramos con aceite de oliva. Una vez pochada, añadimos el tomate frito casero y la mostaza al gusto y removemos para que se mezclen bien los sabores.
Echamos un chorrito de vino blanco y ponemos a fuego fuerte unos minutos para que reduzca el alcohol.
Incorporamos las chuletas con un poco de agua y rectificamos de sal si fuera necesario. Cocinamos a fuego medio durante unos minutos más para que cojan el sabor de la salsa.

PATATAS HORNEADAS CON BACON, QUESO Y HUEVO

Anoche preparé para cenar unas patatas muy ricas y fáciles, aunque sí que dedican un tiempo, pero merece la pena por el resultado.

Ingredientes:

patatas grandes redondeadas
huevos
bacon en tiras
queso en dados
sal
perejil

Preparación:

Cocemos en agua hirviendo con sal las patatas lavadas, sin pelar durante 25-30 minutos o hasta que veamos que están tiernas (pinchando con un tenedor) y apartamos para que enfríen.
Las abrimos con la ayuda de un cuchillo por la parte superior y con una cuchara sacamos la carne.
En una sartén SIN aceite, salteamos unos minutos las tiras de bacon.
Ponemos sobre la patata unos dados de queso, a continuación bacon y otra vez queso.
Metemos en el horno previamente calentado a 200º durante 10-15 minutos hasta que el queso se funda.
Abrimos el horno y echamos encima de las patatas un huevo crudo entero. Volvemos a cerrar y horneamos unos 15 minutos a 180º hasta que el huevo quede a medias de cuajar.
Por último añadimos perejil sobre cada patata y servimos caliente.

Consejos: Con la carne de las patatas sobrantes podemos preparar unas ali oli en 5 minutos.
Comer inmediatamente para que el huevo no termine de cuajar, pues no quedaría igual.


LASAÑA DE ATUN Y CHAMPIS
Últimamente no tengo mucho tiempo de publicar en el blog, las que son mamás y trabajadoras fuera de casa me entenderán perfectamente, pero no quería terminar el mes sin poner alguna receta para todos los que me seguís. Hoy he preparado una lasaña de atún para comer, aunque la pasta es potente, he querido cambiar la carne por el pescado para compensar los últimos fines de semana de barbacoas primaverales, así que, espero que os guste.

Ingredientes:

9 planchas de lasaña
6 o 7 latas de atún en aceite o natural
un ajo
tomate frito casero
champiñones laminados
aceite
sal
queso rallado

Para la bechamel:
aceite
sal
harina
leche
nuez moscada
pimienta negra molida

Preparación:

En un cazo con agua hirviendo y una pizca de sal y aceite cocemos durante 7-10 minutos las láminas de pasta y reservamos escurridas una a una para que no se peguen una vez cocidas.
Sofreímos el ajo picado en una sartén con un chorrito de aceite y añadimos los champiñones laminados cortados en trocitos. Cuando estén dorados, incorporamos las latas escurridas de atún con varias cucharadas soperas de salsa de tomate al gusto. Cocinamos todo unos minutos a fuego medio.
Preparamos la bechamel ligera (no muy espesa) y reservamos
Ponemos 3 láminas de pasta sobre una fuente especial para horno y cubrimos con el sofrito, si os gusta, podéis echar encima del sofrito unas cucharadas de bechamel. Consejo: antes de poner la pasta, echad unas gotas de aceite de oliva sobre la fuente para que no se pegue al hornear.
Volvemos a poner otra capa con 3 láminas y sobre éstas, el sofrito (y bechamel opcional) y, por último, ponemos las 3 últimas planchas.
Cubrimos con bechamel abundante y espolvoreamos con queso rallado.
Metemos en el horno precalentado a 180º durante 15-20 minutos o hasta que veamos gratinado el queso.

Servir calentito... espero que os guste, queda una lasaña muy jugosa!!

TERNERA EN SALSA AGRIDULCE

Hace mucho tiempo que no comía comida china y pensé en darme un capricho hecho por mi, más sano y sabiendo lo que estoy comiendo... Así que, busqué cómo hacer la salsa agridulce y preparé esta receta para principiantes.

Ingredientes:

carne de ternera para guisar troceada
cebolla
pimiento rojo y verde
laurel
sal
aceite
pimienta molida

Para la salsa:
10 cl de vinagre
zumo de 2 naranjas
2 cucharadas de azúcar
10 cl salsa de soja
15 cl de agua
cucharada de harina
10 cl salsa de tomate frito

Preparación:

Para la salsa:
En un cazo echamos primero el vinagre, seguido del zumo de naranja, la salsa de soja, salsa de tomate, azúcar y agua. Removemos todo a fuego lento e incorporamos la cucharada de harina para que espese. (Si nos gusta más espesa, podemos añadir más harina). Remover todo durante 5-7 minutos y reservar para que la salsa enfríe.
Si nos sobra salsa una vez enfriada, se puede congelar para otra vez.

Para la carne:
En una olla pochamos con un chorrito de aceite la cebolla cortada en juliana y los pimientos en tiras.
Salpimentamos la carne y la añadimos con la verdura a fuego medio para que se selle. Echar la hoja de laurel.
Removemos todo e incorporamos la salsa agridulce hasta que cubra la carne.
Cocinamos a fuego lento hasta que la carne esté tierna o en la olla rápida durante 10 minutos.

Os puedo asegurar que tiene un sabor diferente y está buenísima!

LASAÑA DE SETAS Y POLLO

Nos encanta la pasta, y para sorprender a mi familia, pensé en preparar una lasaña diferente, que seguro les encantaría. Así que, me puse manos a la obra, y este fue el resultado...

Ingredientes:

láminas de pasta precocidas
4 filetes de pechuga de pollo
setas
foie
cebolla
ajo
sal
aceite
pimienta molida y nuez moscada
canela molida
vino dulce
bechamel (mantequilla, harina, leche, sal, nuez moscada, pimienta molida)
queso rallado

Preparación:
 
En un bol con agua caliente metemos las láminas de pasta durante 15 minutos y después las reservamos escurridas en un plato.
Calentamos una sartén con aceite y le añadimos la cebolla cortada y el ajo picado.
A continuación agregamos los filetes de pollo salpimentados y cortados en trocitos y removemos todo a fuego medio. Incorporamos las setas con un poco de nuez moscada y canela molida.
Echamos un chorrito de vino dulce y dejamos que se cocine todo durante 15-20 minutos a fuego medio.
Nada más apagar el fuego añadimos un bloque de foie de pato y removemos hasta que se deshaga con el resto de ingredientes.
Picamos todo con la batidora unos segundos, para que no llegue a quedar una masa homogénea, sino los trozos picados pequeños que se puedan apreciar.
Preparamos la bechamel. Mezclamos parte de ella con el relleno picado para que quede más jugoso, el resto reservamos.
En una bandeja para horno vamos poniendo una capa de láminas de pasta y por encima otra de relleno, así tantas capas como queramos y en la última echamos la bechamel que reservamos, cubriéndolo todo. Por encima espolvoreamos queso rallado. (Yo puse 3 de láminas de pasta y 2 de relleno). Precalentamos el horno a 180º e introducimos la bandeja durante 45-50 minutos hasta que se haya gratinado el queso.

Espero que os guste!!

Animaos a preparar esta receta porque es muy saludable, ¿sabéis que las setas son ricas en potasio, fósforo y tienen un alto contenido en fibra? Además de ser un alimento rico en vitaminas y minerales y muy ligero!




















POLLO EN SALSA DE LIMÓN

Una vez más le dedico un post al pollo, siempre tan cerca de mi y, a partir de ahora que tengo un bebé, más aún, porque ya sabéis que es una carne blanca muy sana y con pocas calorías, uno de los primeros alimentos sólidos que se les da a los bebés, así que, hoy nos ponemos manos a la obra con una receta para mojar pan. Espero que os guste!

Ingredientes:

pollo troceado
cebolla
zumo de limón
sal
aceite
vino blanco
pimienta negra molida
tomillo
romero
especias variadas especiales para carne

Preparación:

En una sartén con aceite caliente salteamos el pollo lavado y troceado con un poco de sal y pimienta negra molida al momento.
Añadimos un poco de tomillo, romero y si nos gusta, espolvoreamos unas especias variadas para carne.
Cortamos la cebolla en aros grandes y añadimos a la sartén.
Cuando la carne se haya sellado, echamos un chorrito de vino blanco y dejamos que reduzca el alcohol.
A continuación incluimos el zumo de un limón exprimido y agua al gusto para que cueza todo junto.
Movemos para que no se pegue y ponemos a fuego lento durante 20-30 minutos.
Si es necesario rectificar de sal y aquí tenéis.

Todos saben que me encanta la carne y el queso, cuando más fuerte, mejor, así que, he pensado en mezclar estos dos ingredientes que tanto me gustan para preparar este plato no apto para paladares sensibles.

Ingredientes:

solomillitos de cerdo fileteados
queso roquefort o azul
brick de nata para cocinar
sal
aceite
pimienta negra

Preparación:

En una sartén con un poco de aceite sellamos los solomillos salpimentados. (No echar demasiada sal)
A continuación incorporamos tanto queso roquefort como nos guste, partido en trocitos para que se derrita antes.
Cuando se haya quedado una salsa de queso, añadimos el brick de nata para cocinar removiendo todo y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos.

Consejo: no echar mucha sal a la carne porque el queso es muy fuerte de por sí y podría quedar demasiado salado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario